sábado, 26 de septiembre de 2015

ENCUESTA APELLIDOS

APELLIDOS FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL
BROWN 0,14 14%
SMITH 0,24 24%
DAVIS 0,12 12%
JOHNSON 0,2 20%
WILLIAMS 0,16 16%
JONES 0,14 14%



ENCUESTA SOBRE LIMITES DE VELOCIDAD

INTERVALOS DE CLASE FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL
46.5 - 60.5 0,037 3%
60.5 - 74.5 0,130 13%
74.5 - 88.5 0,148 15%
88.5 - 102.5 0,167 19%
102.5 - 116.5 0,315 30%
116.5 - 130.5 0,148 15%
130.5 - 143.5 0,056 5%




ENCUESTA SOBRE BEBIDAS


BEBIDA F FR %
BATIDOS DE FRUTAS REFRESCANTES 5 0,17 17%
BATIDOS CON HELADO O YOGURT 4 0,13 13%
GRANIZADO DE CAFÉ 9 0,30 30%
CAFÉ POD 6 0,20 20%
BUBBLE FRUIT SHAKE 2 0,07 7%
BUBBLE MILK FRUIT 4 0,13 13%





ENCUESTA SOBRE MONEDAS DE $200

INTERVALOS DE CLASE FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL
0.5 - 2.5 0.5 50%
2.5 - 4.5 0.3 30%
4.5 - 6.5 0.1 10%
6.5 - 8.5 0.1 10%














jueves, 24 de septiembre de 2015

INTRODUCCIÓN


En estudios previos realizados por Universidades Públicas y Privadas, mediante encuestas en las ciudades capitales, se encontró que los capitalinos prefieren tener en sus bolsillos monedas de $200, a tener monedas de otros valores, esto debido a que las de $500 son más pesadas e incomodas por lo tanto sirven para ser ahorradas y las de $100 y $50 por ser de valor mínimo conlleva a portar más de las mismas.
Basados en estos estudios El Banco Nacional de la República ha decidido crear una encuesta  para realizarse a 20 personas escogidas al azar del Municipio de Acacias (Meta), para saber su opinión acerca del tema y comparar estos resultados con los obtenidos anteriormente, para dar inicio a dicha encuesta se  plantea la siguiente pregunta como base de la misma, ¿Cuántas monedas de $200 porta en su bolsillo?

ESTUDIO

POBLACIÓN: Habitantes de Acacias

MUESTRA: Veinte personas.

TIPO DE MUESTREO: Aleatoria

VARIABLE: Cuantitativa.

INTENCIÓN: Conocer la opinión de los habitantes del municipio de Acacias, acerca del tema y analizar qué tan parecido es el pensamiento de las personas que habitan un pueblo a las personas que habitan en la ciudad.

DATOS OBTENIDOS


2
5
1
6
1
1
2
4
7
4
2
3
1
3
4
1
2
3
8
1



RANGO: 8 - 1: 7

NUMERO DE CLASES:

K= 1 + 3.322Log20 = 5.32 = 6


AMPLITUD DE INTERVALOS DE CLASE:
A = 7/6  = 1.16 = 2


R* = (2) . (6) = 12

INTERVALOS DE CLASE:

A – 1= 2 – 1 = 1
1 + 1 = 2
3 + 1 = 4
5 + 1 = 6
7 + 1 = 8

INTERVALOS REALES:

0 + 1
: 0.5
2

2 + 3
: 2.5
2

4 + 5
: 4.5
2

6 + 7
: 6.5
2


Intervalos de clase (velocidad de pulsaciones)
f
fa
fr
Fr%
fra
fra%
0.5 – 2.5
10
10
10/20: 0.5
50%
0,5
50%
2.5 – 4.5
6
16
6 / 20: 0.3
30%
0,8
80%
4.5 – 6.5
2
18
2 / 20: 0.1
10%
0,9
90%
6.5 – 8.5
2
20
2 / 20: 0.1
10%
0,10
100%


CONCLUSIONES:

  • 1.    Concluí que el 50% de las personas encuestadas prefieren tener muy pocas monedas de $200 en sus bolsillos por ser muy incomodas al cargar.


  • 2.    Los colombianos en su mayoría prefieren no portar monedas.


  • 3.    La mayoría de los encuestados prefieren ahorrar las monedas a cargarlas.


  • 4.    El 10%  de los encuestados portan entre 5 y 8 monedas.


  • 5.    Al comparar los datos de los acacireños y los capitalinos podemos notar que los segundos portan más monedas para cubrir sus necesidades de transporte.



  • 6.    Se logró obtener los resultados esperados con la encuesta


  • 7.    Se puede observar las diferencias de pensamiento que existen entre las personas de acuerdo al lugar en el que vivan y sus necesidades.


  • 8.    A las personas no le agradan portar monedas de $100 y $50.


  • 9    El 30%de las personas portan entre 3 y 4 monedas

  • 10    El Banco de la República puede concluir que es viable seguir con la fabricación de monedas, pero teniendo en cuenta una producción mas alta para las de $500 y $200     





domingo, 13 de septiembre de 2015

PROPUESTA DE ESTUDIO ETADISTICO


INTRODUCCION

Acacias con el pasar del tiempo se ha convertido en una gran ciudad conformada por 65.800 habitantes entre cabecera y rural, debido a esto se crea la necesidad de crear nuevas distracciones para las familias acacireñas, entre uno de los tantos proyectos está el crear un centro comercial. El administrador encargado tiene la labor de escoger una franquicia de bebidas para instalarla en uno de los locales del mismo, por ello decide llevar a cabo un estudio estadístico utilizando como referencia tres de las tantas franquicias con las que contamos en Colombia, entre ellas esta: JUAN VALDEZ, COSECHAS Y WHOGO.

La primera muy conocida por ofrecer bebidas a base de café, la segunda ofrece bebidas naturales a base de frutas y hortalizas. Fórmulas perfectamente creadas que buscan, no solo deleitar el paladar, sino contribuir a conservar y mejorar la salud y por ultimo pero no menos importante esta Whogo que ofrece variedad de jugos y bebidas exóticas.
De cada franquicia se escogió dos de sus bebidas más sobresalientes y se realizó una encuesta a una muestra aleatoria de personas entre los 18 y 25 años, debido a que entre este rango están las personas que más hacen uso de los centros comerciales.
Las bebidas utilizadas fueron las siguientes:

  •     Batidos de frutas refrescantes
  •      Batidos con helado o yogurt
  •     Granizado de café: café mezclado con leche endulzada en un sistema de granizado.
  •     Café pod: porción de café tostado y molido.
  •     Bubble fruit shake: exótica bebida que tiene perlas de tapioca y trozos de fruta.
  •     Bubble milk fruit: perlas de tapioca, leche y fruta.


ESTUDIO

POBLACIÓN: Habitantes de Acacias
MUESTRA: Treinta personas entre los 18 y 25 años.
TIPO DE MUESTREO: Aleatoria
VARIABLE: Cualitativa
INTENCIÓN: saber los gustos de los habitantes de Acacia, para así poder escoger la franquicia que supla las necesidades.

DATOS OBTENIDOS:
Granizado de café
Batidos de frutas refrescantes

Bubble fruit shake
Granizado de café
Batidos con helado o yogurt

Batidos con helado o yogurt

Café pod
Bubble milk fruit
Batidos con helado o yogurt

Batidos de frutas refrescantes

Granizado de café            
Granizado de café
Bubble milk fruit
Café pod
Granizado de café
Café pod
Granizado de café
Batidos con helado o yogurt

Bubble milk fruit
Batidos de frutas refrescantes

Café pod
Batidos de frutas refrescantes

Granizado de café
Café pod
Batidos de frutas refrescantes

Bubble fruit shake
Café pod
Granizado de café
Bubble milk fruit
Granizado de café

TABLA DE FRECUENCIA
BEBIDA
F
Fr
%
Batidos de frutas Refrescantes
5
5/30
16.6%
Batidos con helado o yogurt
4
4/30
13.3%
Granizado de café
9
9/30
30%
Café pod
6
6/30
20%
Bubble fruit shake
2
2/30
6.6%
Bubble milk fruit
4
4/30
13.3%
TOTAL
30

100%

CONCLUSIONES:

  1.     El 30% de la muestra prefieren el granizado de café.
  2.     El producto que menos gusta es el Bubble Fruit Shake con un 6.6%
  3.    El batido con helado o yogurt y el Bubble Milk Fruit están en un mismo lugar con un porcentaje de 13.3%.
  4.     El 50% de la muestra prefiere bebidas hechas a base de café.
  5.     La franquicia más viable para ubicar en el centro comercial es la de Juan Valdez.
  6.     Esta encuesta nos permitió conocer las preferencias y gustos de los consumidores que conforman el público objetivo.
  7.    También nos ayudó a determinar nuestro pronóstico de ventas, al conocer cuántas personas prefieren las bebidas a base de café.
  8.     En caso de poderse ofrecer otro local para bebidas la más indicada seria la franquicia Cosechas.
  9.      Las personas de 18 a 25 años prefieren las bebidas hechas a bese de café.   
  10.      Las personas prefieren también las bebidas hechas con productos naturales como las frutas.