INTRODUCCIÓN
En estudios previos
realizados por Universidades Públicas y Privadas, mediante encuestas en las
ciudades capitales, se encontró que los capitalinos prefieren tener en sus
bolsillos monedas de $200, a tener monedas de otros valores, esto debido a que
las de $500 son más pesadas e incomodas por lo tanto sirven para ser ahorradas
y las de $100 y $50 por ser de valor mínimo conlleva a portar más de las mismas.
Basados en estos estudios El
Banco Nacional de la República ha decidido crear una encuesta para realizarse a 20 personas escogidas al
azar del Municipio de Acacias (Meta), para saber su opinión acerca del tema y
comparar estos resultados con los obtenidos anteriormente, para dar inicio a
dicha encuesta se plantea la siguiente
pregunta como base de la misma, ¿Cuántas monedas de $200 porta en su bolsillo?
ESTUDIO
POBLACIÓN:
Habitantes de Acacias
MUESTRA: Veinte
personas.
TIPO
DE MUESTREO: Aleatoria
VARIABLE: Cuantitativa.
INTENCIÓN: Conocer
la opinión de los habitantes del municipio de Acacias, acerca del tema y
analizar qué tan parecido es el pensamiento de las personas que habitan un
pueblo a las personas que habitan en la ciudad.
DATOS
OBTENIDOS
2
|
5
|
1
|
6
|
1
|
1
|
2
|
4
|
7
|
4
|
2
|
3
|
1
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
8
|
1
|
RANGO: 8 - 1: 7
NUMERO
DE CLASES:
K= 1
+ 3.322Log20 = 5.32 = 6
AMPLITUD
DE INTERVALOS DE CLASE:
A = 7/6 =
1.16 = 2
R*
=
(2) . (6) = 12
INTERVALOS
DE CLASE:
A – 1= 2 – 1 = 1
1 + 1 = 2
3 + 1 = 4
5 + 1 = 6
7 + 1 = 8
INTERVALOS
REALES:
Intervalos de clase (velocidad de pulsaciones)
|
f
|
fa
|
fr
|
Fr%
|
fra
|
fra%
|
0.5 – 2.5
|
10
|
10
|
10/20: 0.5
|
50%
|
0,5
|
50%
|
2.5 – 4.5
|
6
|
16
|
6 / 20: 0.3
|
30%
|
0,8
|
80%
|
4.5 – 6.5
|
2
|
18
|
2 / 20: 0.1
|
10%
|
0,9
|
90%
|
6.5 – 8.5
|
2
|
20
|
2 / 20: 0.1
|
10%
|
0,10
|
100%
|
CONCLUSIONES:
- 1.
Concluí que el 50% de las personas
encuestadas prefieren tener muy pocas monedas de $200 en sus bolsillos por ser
muy incomodas al cargar.
- 2.
Los colombianos en su mayoría prefieren
no portar monedas.
- 3.
La mayoría de los encuestados prefieren
ahorrar las monedas a cargarlas.
- 4.
El 10% de los encuestados portan entre 5 y 8 monedas.
- 5.
Al comparar los datos de los acacireños y
los capitalinos podemos notar que los segundos portan más monedas para cubrir
sus necesidades de transporte.
- 6.
Se logró obtener los resultados esperados
con la encuesta
- 7. Se
puede observar las diferencias de pensamiento que existen entre las personas de
acuerdo al lugar en el que vivan y sus necesidades.
- 8. A
las personas no le agradan portar monedas de $100 y $50.
- 9 El 30%de las personas portan entre 3 y 4 monedas
- 10 El Banco de la República puede concluir que es viable seguir con la fabricación de monedas, pero teniendo en cuenta una producción mas alta para las de $500 y $200